- Si crees que el Boom latinoamericano es un hit de Chayanne.

Simple, es de las novelas más icónicas de este movimiento literario, escrita a finales de los años 60.
- Si planeas fundar tu propio pueblo.

Auuuunque… si no eres José Arcadio Buendía tu futura comunidad no soportará las primeras lluvias.
- Vives bajo la premisa: “Cero tabúes, cero prejuicios”.

El incesto, el sexo casual, hijos fuera del matrimonio, el gusto por los niños y la pedofilia, entre otros, son el pan de cada capítulo.
- Crees en los milagros.

Bueno, sí, también hay asunciones, no todo es perdición.
- Mantienes tu mente abierta a las posibilidades.

Alquimistas, gitanos, adivinas, mujeres que multiplican su ganado, personas súper longevas, diluvios y muchas cosas raras más.
- Temes que tus hijos nazcan con malformaciones.

Pensándolo bien, si temes esto, Cien años no es para ti, porque ahora no podrás dejar de pensar: «¿Y si mis hijos nacen con cola de cochino?”.
- Eres fan de las sagas.

Es como leer 7 libros en uno, conoces a las 7 generaciones de los Buendía, ¡con vicios, perdiciones y obsesiones incluidas!
- Crees que el destino está escrito y es inevitable.

En serio, presta atención la próxima vez que un gitano te dé unos pergaminos escritos con una letra extraña en una lengua que, por supuesto, no conoces.
- Si no conoces la frase:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella remota tarde en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Por Edith Cano